¿QUIÉNES SOMOS?
La Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT) es una organización creada con base en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones para representar y defender los intereses legítimos de los industriales molineros, fabricantes de harinas y sémolas de trigo.
Es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propios distintos de los de sus socios y, por mandato de dicha ley, es un órgano de consulta y colaboración obligada del Estado Mexicano.
CANIMOLT fue fundada el 31 de enero del 2005 como resultado de la integración de 6 Cámaras y Asociaciones regionales molineras cuya mayor antigüedad se remonta a 1948.
Es el único vocero del sector molinero de trigo, pues no existe otro gremio igual. Desde 1982, es socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), y busca ser una organización líder en el ámbito empresarial mexicano y latinoamericano bajo una visión de altos valores éticos, morales y de responsabilidad social.
CANIMOLT representa a toda la industria harinera de trigo, ostenta el 80% de la producción real de los molinos, y afilia a más del 70% de las empresas molineras del país, pues atiende a 63 plantas industriales integradas de todos los tamaños, concentradas en 33 empresas ubicadas en todo el territorio nacional.
CANIMOLT orgullosamente promueve y defiende a una de las industrias alimenticias más antiguas del continente americano, ya que su origen data desde los primeros años de la conquista, habiendo llegado el trigo, por primera vez, a nuestro Continente, a través de México.
En la actualidad, la Cámara Molinera Nacional trabaja con sus socios bajo misión y visión muy diferentes a las de otras épocas donde las empresas fueron “reguladas” por el Estado a través de subsidios y el control de precios que, al final acababan encareciendo los productos al consumidor y gastando excesivos recursos públicos. Ahora, están comprometidos con las reglas de la competencia y el libre mercado, donde la competitividad y la eficiencia, se convierten en condiciones que la han ido modernizando y consolidando.